SEMINARIO EN LÍNEA:
“INVESTIGACIONES DE TESISTAS EGRESADOS
DEL MAGÍSTER EN EDUCACIÓN DE ADULTOS Y PROCESOS FORMATIVOS”
FECHA: Martes 12 de enero de 2021.
HORA: 10:00 a 13:00 horas.
CONSULTAS: coordinacionmagistereja@upla.cl
ANTECEDENTES:
Desde el año 2014 el Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Universidad de Playa Ancha ha recibido 7 cohortes de estudiantes que han pujado desde sus diferentes áreas de desarrollo académico y profesional para que el principio de una educación para todas y todos a lo largo de la vida sea una realidad en los espacios sociales que habitamos.
En estos años de trabajo y estudio, han egresado interesantes investigaciones que deben tener un espacio de resonancia hacia el conocimiento de sus compañeros de estudio y profesores que inicien una socialización de sus implicancias resultados y antecedentes. Así mismo, el reconocimiento a su esfuerzo por parte de una comunidad de investigadores en formación y de otras ya consolidados es causa para honrar el trabajo de tesistas y profesores guías que han abierto diversas líneas de investigación de esta modalidad educativa vinculado a su contexto socio cultural y situada en existencias concretas.
A partir de la anterior, la Coordinación del Programa de Magíster, al cierre académico de este año 2020, convoca al Seminario de Tesistas Egresados Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos. Ocasión en que trabajaremos en dos mesas de trabajo que proyectan dos corrientes de trabajo transitado en estos años: Formación Docente y Educación de Contextos de Encierro.
CONVOCAN:
– Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos (MEAPF).– Programa de Desarrollo Disciplinario de Educación de Adultos de la Universidad de Playa Ancha (PDDEJA-UPLA)
– Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
ORGANIZAN:
– Coordinación Programa de Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos.
– Programa Disciplinario de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Universidad de Playa Ancha
EXPOSITORES
Mesa 1: Formación docente y Capacitación (10:00- 11:15)
- Vivan Astudillo : “La evaluación educativa en las representaciones sociales de jóvenes y adultos en el Programa de Nivelación de Estudios Básicos y Medios Modalidad Flexible ejecutado en la Universidad de Playa Ancha año 2018”
- Yessica Garay: “Consideraciones pedagógicas en la capacitación de oficios, para construir una pedagogía entre adultos”
- Antonio Palma: «Tensiones cotidianas e impacto en la práctica profesional docente de profesores de jóvenes y adultos producto del proceso de evaluación de desarrollo profesional docente EDPD: un estudio de caso»
- Joorlee Santelices: “Innovación educativa en capacitación de trabajadores del sector salud en materias de prevención de riesgo y salud laboral”
Mesa 2: Investigaciones en contextos de encierro (11:30 – 12:30)
- Javiera Pareto: “Estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación laboral en contexto de encierro: el caso del Taller Renacer”.
- Richar Pereira: “Representaciones sociales de profesores que trabajan en contexto carcelario respecto de su práctica docente”.
- Waleska Barrera: “Convivencia escolar en contexto de encierro: significados en un establecimiento educativo de un centro de cumplimiento penitenciario de la zona centro del país”.
MODERA: Mg. Gabriel Ramos Concha. Coordinador Magíster Educación de Adultos. Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha.
PARTICIPANTES:
– Estudiantes y académicos del Magister en Educación de Adultos.
– Investigadores vinculados a los temas de Formación de Docente en Adultos y en Contextos de Encierro.
– Alumnos de pregrado y posgrado.
– Profesionales de servicios públicos (MINEDUC, otros)
OBJETIVOS:
O. General:
– Relevar el trabajo de los egresados del Magíster en Educación de Adultos y sus contribuciones realizadas a través de sus investigaciones desarrolladas frente al desafío de educar adultos en la complejidad de sus diferentes contextos.
O. Específicos:
1. Socializar líneas de trabajo abiertas por tesistas egresados, y los alcances de las mismas, con el resto de compañeros en trabajo de tesis de cohortes más recientes.
2. Posibilitar un diagnóstico, análisis, reflexión en torno a los desafíos emergentes para la educación de jóvenes en diversos ámbitos de gestión.
3. Visibilizar y analizar las problemáticas emergentes de la educación de adultos.
4. Promover la lectura crítica, reflexión participativa y difusión de las propuestas dirigidas a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes desde las propuestas ofrecidas por los tesistas expositores.
5. Visualizar los momentos, las estrategias y desafíos que se advienen en un futuro próximo para la EPJA.